Hay quienes piensan que el blog en las páginas web ha pasado de moda y que es algo tan obsoleto como los directorios impresos, similares a la sección amarilla. Sin embargo, esto no es cierto, ya que es el principal motor de un sitio para que aparezca en los primeros resultados de Google.
Como sabes el tener un sitio web para tu negocio no te garantiza ser el primer resultado en los buscadores, de ahí que se hayan desarrollado estrategias para lograr el posicionamiento SEO orgánico, el cual, si bien toma tiempo, es una inversión a largo plazo.
Pero, ¿cómo logras consolidarte en el primer lugar si no ofreces variedad de contenido? Esa es la principal función de los blogs, ofrecer un contenido relacionado con tu nicho de mercado o tus productos para que las personas que buscan más información encuentren tu marca y se conviertan en clientes potenciales.
El día de hoy te vamos a compartir un insight acerca de los blogs, pero, sobre todo, sobre cómo seleccionar tus temas para que éstos se vuelvan virales y te conviertas en el referente de tu mercado.
¿Qué es el posicionamiento SEO?
Antes de darte los consejos para crear un post viral en tu blog, queremos repasar un poco el tema de posicionamiento SEO, por si es el primer artículo que lees de nosotros tengas los conocimientos suficientes para entender la importancia de contar con contenido frecuente.
El SEO, que por sus siglas significa Search Engine Optimization, es lo conocemos como el proceso para mejorar la visibilidad de una página web con el propósito de que los motores de búsqueda, en específico, los de Google, arrojen en sus resultados nuestra página.
Por ejemplo, si somos arquitectos especializados en la metodología BIM en México, y nuestra página web está principalmente enfocada a dar difusión a los distintos proyectos de construcción que hemos o estamos realizando.
Pero también queremos que esta plataforma atraiga a empresas o personas que busquen construir un edificio para contratar nuestros servicios. Entonces ¿cómo podemos aparecer en sus búsquedas?
De ahí que tengamos que tener un blog que publique constantemente y en el cuál se haga la mención de una o más palabras clave que estén relacionadas con nuestro giro comercial.
¿Cómo seleccionar un tema para blog?
Bueno, ahora que ya entendimos un poco más sobre el SEO es momento de compartirte 5 maneras en las que puedes hacer contenido de calidad y que te ayude a aparecer en el top 5 de resultados en Google.
1.- Habla de tendencias
Una de las mejores maneras en las que te puedes hacer viral es hablando de algo que esté en tendencia, claro siempre y cuando esté relacionado con tus servicios o productos. Sin embargo, ¿cómo saber qué temas son populares en el momento?
Para ello utiliza adecuadamente tus redes sociales, ya que muchas veces el algoritmo te muestra temas en tendencia aunque no sean de tu interés personal, pero posiblemente sí ayuden a tu negocio.
Retomando el ejemplo de la firma de arquitectos, es probable que si has visto reels o tiktoks últimamente te ha de haber aparecido un video o varios sobre una ciudad futurista conocida como The Line.
Un proyecto desarrollado con BIM por parte de Arabia Saudita en el cual da los primeros vistazos de cómo sería este nuevo proyecto urbanístico en el que podrán habitar 9 millones de personas.
Miles de notas han salido al respecto, y tu firma aunque no sea un medio de comunicación, simplemente por estar en el nicho de la construcción y arquitectura es contenido que puedes ofrecerle a tus usuarios.
2.- Datos curiosos
Otra manera de crear buen contenido para blog es apoyarnos de los datos curiosos que existan respecto a nuestra área.
Por ejemplo si somos veterinarios, además de crear contenido para que las personas que tengan mascotas puedan cuidarlos mejor, también es interesante conocer más a fondo a sus perrhijos, por ejemplo qué alimentos pueden comer. Datos curiosos o historia de una raza, información sobre su anatomía, entre otros.
3.- Consejos
Igualmente, las personas que pueden estar interesadas en tu tema o que se encuentran comparando productos pueden sobre todo buscar consejos o recomendaciones. Este tipo de contenido es de los que mejor recepción tienen con las personas.
Por ejemplo, supongamos que tienes una marca sobre el cuidado de la piel y principalmente fabricas y distribuyes productos antienvejecimiento, los artículos que tienes más posibilidad de que se vuelvan virales son las rutinas de skincare. O los do’s and don’ts respecto a skincare.
Hablar de esos mitos o de las rutinas con remedios caseros que más que bien te pueden hacer más daño, o incluso reseñar productos del mismo compuesto pero de diferentes marcas para dar los pros y contras de cada uno es la mejor manera para ofrecerle contenido a tus lectores puesto que lo pueden usar a su favor.
4.- DIY o tutoriales
Por otro lado, los tutoriales o mejor conocidos como “DIY” son artículos que muchas personas buscan, si bien este tipo de contenidos se encuentran más en videos de Youtube o en redes sociales como Pinterest y TikTok, no está de más que lo puedas añadir en tus entradas de blog.
Una recomendación que te hacemos es que cuando vayas a dar pasos para “hacer algo” los enumeres, debido a que el algoritmo de Google premia más este tipo de estrategias que presentan información que se muestra concisa y clara.
5.- Contenido informativo
Finalmente, tenemos el contenido informativo, este tipo de artículos puede ser el que más realices porque no todo el tiempo vas a tener tendencias de las cuales hablar, pero el contenido informativo sobre tus servicios o productos puede darle una mayor perspectiva a tus lectores de lo que buscan y lo que necesitan.
Ahora que ya conoces 5 maneras de seleccionar un tema para un artículo de tu blog no olvides compartir este artículo para que más personas puedan escoger mejor de qué hablar.